Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Salud Mental?
La OMS describe salud mental como un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus capacidades, puede afrontar las exigencias normales de la vida y trabajar productivamente y de modo fructífero, y a la vez es capaz de contribuir a su comunidad.

¿Es normal tener vergüenza por ir al Psicólogo?
Es muy habitual. La mayoría de las personas evitan ir al psicólogo a pesar de necesitarlo, ya que aún hay muchos prejuicios sociales. Pero la verdad es que una terapia puede ayudar mucho a una persona a sentirse mejor consigo misma y llevar una vida más feliz.

¿Por qué podría consultar en Centro Médico MIDAS?
Hay muchas razones para consultar nuestro centro, pero la razón más grande es que le podemos ayudar a sentirse mejor, tanto física como mentalmente.

¿Si quiero ser atendido por un Médico-Cirujano y/o Especialista qué debo hacer?
El paciente solamente debe ponerse en contacto con el centro y solicitar hora a la secretaria. En caso de no saber a qué especialidad específica dirigirse, la recomendación es solicitar hora con Medicina General, donde el médico después de un examen y/o evaluación le derivará a la especialidad correspondiente.

¿Qué diferencia hay entre un Psicólogo y un Psiquiatra?
La principal diferencia es que el psicólogo no puede recetar medicamentos porque no es médico y el psiquiatra en cambio, sí. El psicólogo suele ser más experto en las terapias ante los trastornos mentales no severos. Mientras el psicólogo utiliza el diálogo, el psiquiatra suele utilizar más la medicación para ayudar en la mejoría.

¿Cuántas veces debo llevar a mi hijo(a)?
El número de sesiones dependerá de varios factores. Normalmente hacemos una primera sesión sin costo para usted, en ella se le orientará según las necesidades y las dificultades que desea resolver.

¿Deberé tomar medicamentos?
Dependerá del grado de severidad o intensidad del problema o problemas. En caso necesario, en MIDAS damos consejo sobre este aspecto y derivamos a nuestros médicos especialistas correspondientes.

¿Se atienden todo tipo de problemas o hay exclusiones?
Actualmente el Centro MIDAS es capaz de dar respuesta a la gran mayoría de las consultas, tanto adulto e infanto-juvenil.

¿Por qué es importante tratar la tristeza o depresión en las personas mayores?
La depresión en las personas mayores no causa únicamente malestar y sufrimiento, sino que afecta de manera significativa el funcionamiento físico, mental y social de las personas. Esto se relaciona de manera directa con la discapacidad, y el deterioro paulatino de la funcionalidad de la persona, afectando de forma significativa a la calidad de vida.

¿Quiénes pueden atenderse en este centro y cuáles son las formas de pago?
Nuestro centro está abierto a toda la comunidad. Pacientes de cualquier Isapre pueden atenderse cancelando la prestación y luego reembolsando en su respectiva entidad de salud. Pacientes particulares pueden atenderse cancelando la prestación y pacientes Fonasa, aunque no todas las especialidades emiten bonos, el centro realizará un descuento para estos. Las formas de pago son: Efectivo, Tarjetas de Crédito, Red Compra y Transferencia Electrónica esta última deberá realizarse una hora antes de que el paciente ingrese a sesión o consulta en caso de que el paciente no asista el centro se responsabiliza a devolver la totalidad del dinero transferido o dejarlo abonado para una sesión o consulta posterior, en cualquiera de los casos que el paciente prefiera.